La
revuelta de 1846
Bajo el reinado de Isabel II, que había sido proclamada
reina el 10 de Noviembre de 1843 con la
mayoría de edad, 13 años. Se inicia lo que se conoce como <<Década
moderada>> por el predomino del partido moderado con el presidente del
gobierno central, el general Ramón María Narváez y Campos.
Narváez tuvo que enfrentarse además de a los progresistas
y demócratas a rebeliones militares.
Comandante Miguel Solis Cuetos |
La
revuelta
El 2 de abril de 1846, se pronuncio en Lugo el Segundo Batallón do Regimiento
de Zamora, al mando del comandante Miguel Solís Cueto. Días después se sumarían
al levantamiento Compostela, Pontevedra, Vigo e Tui.
La
represión de la revuelta
A la sublevación se unirían los
denominados provincialistas. El
15 de abril se constituye en Santiago
de Compostela la Junta Superior
del Reino de Galicia, que reclamó las libertades y derechos que Narváez había
abolido y un trato más justo para Galicia.
El general Narváez, presidente
del Consejo, ministro de estado y de la Guerra, envió tropas bajo el mando del
general La Concha, capitán general de Castilla la Vieja, para
reducir la sublevación. El día 23 comenzó la "batalla de
Cacheiras" en las afueras de Santiago de Compostela, entre las tropas
enviadas por el gobierno y los sublevados, que fueron derrotados. La gran
superioridad de las tropas de La Concha hizo inútil la resistencia.
Solís, que se había refugiado en
el monasterio de San Martín
Pinario, se entregó aquella misma tarde. Tres días después, un juicio
sumarísimo lo condenó la muerte en Carral. Este juicio no fue celebrado en
Santiago o en La Coruña por miedo a los seguidores que pudiese tener el coronel
en estas ciudades.
Al amanecer, el coronel Solís fue
llevado al atrio de la iglesia de la parroquia de Paleo, en
la villa coruñesa de Carral, dónde fue fusilado. El
comandante Víctor Velasco y diez oficiales más fueron pasados por las armas en
el bosque de Rin, a medio camino entre Carral y Paleo, fueron enterrados en el
día siguiente en el cementerio de Paleo. Aún se pueden ver sus tumbas sin
inscripción ninguna. Estos militares ejecutados serían conocidos como Mártires de Carral
En honor a ellos se construyó un
monumento:
"Aos mártires da liberdade mortos o 26 de abril de 1846.
Liga Galega na Cruña"
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario